Entre Ríos | Argentina - 03.04.2025
Entre Ríos 387 - Tel: 0345 421 2025 - Concordia
 


 
Capítulo II "La Citricultura en el Departamento Federación" página 3

Por Por Natalia L. Bermani y María Elisa Varela


A continuación se presentan las propuestas presentadas por los diferentes entrevistados a lo largo de todo el departamento Federación:

_ Aplicación de normas claras y precisas por parte de los diferentes Órganos políticos a nivel Nacional, Provincial y Municipal.
_ Apoyo oficial de diferentes Instituciones.
_ Inversión e Incentivo al sector citrícola.
_ Incentivar el aumento de consumo a nivel familiar.
_ Reducción del costo de mano de obra.
_Incentivo mayor a la fiesta de la citricultura, procurando promocionar nuestra fruta a nivel Nacional y provincial por medio de la visita de la Reina a diferentes áreas.
_ Mayor campañas publicitarias que permita promocionar a los turistas de la región, nuestra economía.
_ Favorecer el desarrollo del mercado interno para lograr solvencia mayor de gasto.
_ Reactivación del salario público y privado.
- Cambios en el sistema de forma general.
_Reactivación del mercado interno, externo por medio de la aplicación política adecuada.
_ Reinversión en tecnología, herramientas, variedades, extensiones, etc.
_ Aumento de los réditos que permiten cubrir las distintos tipos de gastos; producción, comercio, mano de obra...
_ Mejoramiento de la calidad de la fruta que se lleva a mercado interno y externo.
_ Destrabar las barreras proteccionistas de los distintos mercados mundiales para insertar la producción citrícola.
_ Elevación del precio del producto.
._ Creación de fábricas de jugos permitiendo descongestionar la producción que se destina a mercado interno.
_ Incentivar a las exportaciones.
_ Creación de Cooperativas y Asociaciones que nucleen a los productores y den respuesta a la situación.
_ Búsqueda de nuevos mercados externos
._ Unirse en un lucha común de reclamos.
_ Continuar la tarea iniciada por los pioneros en la actividad citrícola.
- Capacidad de aprovechamiento superior de las áreas plantadas y de las producciones obtenidas.
_Reducir las extensiones de quintas plantadas, sustituyéndola por actividades complementarias, por ejemplo forestaciones, etc.
_ Mejorar la rentabilidad de la fruta ya que es el medio de subsistencia de muchas familias en el Departamento.
_ Búsqueda de actividades complementarias.
_ Buscar una mayor cooperación / unión de los productores para unirse en solucionar problemas comunes que afectan a todos por igual.
_ Mayor control sanitario.
_ Trabajar a conciencia tratando de salir hacia delante.
_ El estado ocupe el rol que le corresponda.
_ Aplicación del programa fitosanitarios.
_ Ampliación de las políticas proteccionistas a la economía del país en general.

Los planteos son claros, los reclamos muchos, la actuación por parte de los organismos encargados del tema ... poco...
El productor necesita respuestas inmediatas, la economía no puede esperar, el desafío para mejorar el futuro se hace presente día a día en cada productor citrícola que desea mejorar no solo su situación sino la de toda la población que se beneficia de ello.

Para otorgarle a esta investigación la seriedad que ameritaba recurrimos al aporte de productores citrícolas; motivo que nos permitió conocer a las familias que actualmente producen y aquellos que desde finales del siglo XIX y principios del siglo XX continúan tradicionalmente con esta producción, convertida hoy en el eje del aparato productivo a lo largo del departamento, nucleando recursos directos e indirectos a los que recurre. Soportando, además, periodos de expansión y retracción generalmente ligados a situaciones del mercado externo y problemas sanitarios.

Comprendimos que la citricultura no es una actividad más en la región, sino que forma parte de una tradición cultural y un estilo de vida, arraigada y transmitida por cada familia; y que ellas mismas lo han reflejado a través de las entrevistas.

...Anhelamos haber podido transmitir, también nosotras, este "espíritu emprendedor" de cada productor citrícola y aportar al conocimiento histórico de este emprendimiento económico zonal.

 

. . . . . . . . . . . . .


desarrollado por artcondesign™ argentina