La enfermedad que afecta a los cultivos no tiene cura y ya ha sido responsable de la erradicación de más de un millón de plantas contaminadas en propiedades de Minas Gerais desde 2017, principalmente en cultivos de mandarinas.
Emater-MG se preocupa ahora por las regiones de Campo das Vertentes y Zona da Mata, que han visto una expansión de las áreas comerciales dedicadas al cultivo en los últimos años. Recientemente se han cultivado más de dos millones de plantas.
"Muchos productores de mandarinas de São Paulo y otras regiones de Minas Gerais están emigrando a estas nuevas zonas, que aún no han sido afectadas por la enfermedad. Además, hay tierras con precios más ventajosos y mayor disponibilidad de mano de obra. Esto ha generado empleo y desarrollo en estas ciudades, lo que es estupendo. Pero si no se previene la enfermedad, muchos productores podrían sufrir pérdidas en breve", advierte el coordinador estatal de fruticultura de Emater-MG, Deny Sanábio.
El próximo martes (18 de febrero), Emater-MG celebrará una reunión en el municipio de Minduri con alcaldes y secretarios de agricultura de veinte municipios de las regiones de Campo das Vertentes y Zona da Mata. También participarán representantes del Instituto Agrícola de Minas Gerais (IMA), responsable de la defensa fitosanitaria en el estado, y de la Empresa de Investigación Agrícola de Minas Gerais (Epamig).
"Vamos a discutir todas las medidas preventivas que estos municipios deben tomar para evitar que la enfermedad llegue a sus propiedades y se repita lo que ocurrió en otras regiones de Minas Gerais y São Paulo. Los técnicos de Emater-MG han sido capacitados para asesorar a los agricultores sobre los medios de prevención y cómo proceder si alguna planta presenta síntomas de la enfermedad. Pero es necesario que la clase productora y los ayuntamientos también participen eficazmente en este control", explica Deny Sanábio.
Minas Gerais es el segundo mayor productor de mandarinas de Brasil, con aproximadamente 225.000 toneladas al año. Este volumen representa cerca del 21% de la cosecha nacional. La superficie ocupada por la fruta es de 13.500 hectáreas.
El estado también ocupa el segundo lugar nacional en la producción anual de limones (104.000 toneladas) y naranjas (un millón de toneladas).
Para más información:
Marcelo Varella
Assessoria de Comunicação - Emater-MG
Tel.: (31) 3349-8158
marcelo.varella@emater.mg.gov.br
www.emater.mg.gov.br
El director del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias,...
Estas acciones del Senasa tienen por fin evitar la dispersión del...
El APHIS está ampliando el área bajo cuarentena en el área de...
Esta cifra es la más baja de la serie histórica
Senasa e Iscamen implementarán medidas para resguardar las áreas...
Quince empresas de los sectores arrocero, pecanero, preparaciones...
La motosierra del gobierno recortó financiación y funciones del...
El USDA ha confirmado la presencia del huanglongbing (HLB) en...