Entre Ríos | Argentina - 31.03.2025
Entre Ríos 387 - Tel: 0345 421 2025 - Concordia
11.03.2025   MENDOZA    65
Plan de acciones fitosanitarias por detección de mosca del Mediterráneo
Senasa e Iscamen implementarán medidas para resguardar las áreas libres de la plaga focalizado sobre el lugar del hallazgo

11 de marzo de 2025

Ante la detección de mosca del Mediterráneo en La Arboleda, departamento de Tupungato (Mendoza), el Senasa -en articulación con el Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria (Iscamen) de esa provincia- dispuso la implementación de un Plan de acciones fitosanitarias focalizado sobre el lugar del hallazgo.


El objetivo es agilizar y facilitar las medidas de control en la zona y no implica la pérdida de la condición de área libre del Oasis Centro -donde se encuentra Tupungato- sino, por el contrario, busca resguardarla.


El Plan de Emergencia -contemplado en la Resolución 154/2025 publicada hoy en el Boletín Oficial- sigue las normativas nacionales e internacionales y establece un área reglamentada de 7,2 km de radio, con foco en el sitio donde se produjo la detección de la plaga. Allí se realizarán acciones de recolección y enterrado de los frutos caídos cercanos, descarga de frutos hospedantes de mosca del Mediterráneo y remoción del suelo bajo la proyección de la copa de los árboles.


Además se prevé la aplicación de fitosanitarios autorizados, el incremento de las liberaciones de insectos estériles, muestreo de fruta, la instalación de nuevas trampas y campañas informativas en los domicilios. Cabe mencionar que el tránsito comercial de hospedantes de mosca de los frutos a través del área reglamentada solo se permitirá bajo condiciones de resguardo.


Para el desarrollo de estos procedimientos y la atención directa a los productores de la zona se habilitará una oficina temporal, con personal especializado de ambas instituciones ubicado dentro del área de trabajo, a fin de atender las situaciones particulares que se presenten. Los interesados podrán comunicarse también a través del correo electrónico oasiscentro@iscamen.com.ar.


Los planes de emergencia, como el que se desarrollará en Tupungato, son implementados en todas las áreas libres de Mosca de los frutos del mundo a partir de la detección de la plaga y su implementación no significa la pérdida de la condición fitosanitaria de la región, sino por el contrario, implica una serie de medidas para proteger las áreas reconocidas internacionalmente.


En Mendoza, la condición de Área Libre de Mosca de los frutos de los Oasis Centro y Sur permitió a la producción frutihortícola contar con importantes beneficios económicos tanto por la eliminación de tratamientos cuarentenarios, como también así por la oportunidad de negocios que abren mercados diferenciados, con restricción por la plaga.



‹‹ volver atrás
El IVIA lidera en Europa la lucha contra el HLB

El director del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias,...

Decomiso y destrucción de 324 plantas cítricas sin documentación...

Estas acciones del Senasa tienen por fin evitar la dispersión del...

El APHIS amplía el área bajo cuarentena por enverdecimiento de los...

El APHIS está ampliando el área bajo cuarentena en el área de...

Emater crea un grupo de trabajo para frenar la propagación del...

La Empresa de Asistencia Técnica y Extensión Rural de Minas Gerais...

Las existencias de zumo de naranja caen un 24% hasta mínimos...

Esta cifra es la más baja de la serie histórica

Entre Ríos estuvo presente en Gulfood 2025 en Dubai

Quince empresas de los sectores arrocero, pecanero, preparaciones...

«Estamos huérfanos de autoridad sanitaria»

La motosierra del gobierno recortó financiación y funciones del...

Detectado por primera vez en Arizona

El USDA ha confirmado la presencia del huanglongbing (HLB) en...

desarrollado por artcondesign™ argentina