Entre Ríos | Argentina - 31.03.2025
Entre Ríos 387 - Tel: 0345 421 2025 - Concordia
07.02.2025   BRASIL    77
Proyectan reducción en la cosecha de naranjas para campaña 2024-2025
Altas temperaturas, menores lluvias y HLB

Fundecitrus dio a conocer su primer reporte de cosecha de naranjas para la campaña 2024-2025, que se ubicará en 215,78 millones de cajas para el Cinturón Cítrico de São Paulo y Oeste-Sudoeste de Minas Gerais, un 7,1% menor que el pronóstico inicial de mayo de 232,38 millones de cajas. Con una reducción total de 16,6 millones de cajas, se espera que todas las variedades tengan una producción menor. Las cifras por variedad son las siguientes, detalló Citrus Industry,


Hamlin, Westin y Rubi: 36,47 millones de cajas (-1,8%)

Otras variedades de precocidad: 14,89 millones de cajas (-5,3%)

Pera Rio: 63,42 millones de cajas (10,6% de descenso)

Valencia y Valencia Folha Murcha: 74,39 millones de cajas (descenso del 8,8%)

Natal: 26,61 millones de cajas (-1,4%)

Además, se estimó que se cosecharán aproximadamente 14,34 millones de cajas en la región del Triángulo Mineiro de Brasil.


Razones


La reducción de la cosecha se debe al menor tamaño de los frutos, consecuencia directa del clima cálido y seco. Las condiciones meteorológicas durante los primeros cuatro meses de la temporada de cultivo fueron peores de lo esperado, con precipitaciones un 31% inferiores, según datos de Climatempo. Las altas temperaturas durante el otoño y el invierno intensificaron la evapotranspiración, empeorando la severidad de la sequía, indicó la entidad.


Las temperaturas más altas también aceleraron la maduración de la fruta, lo que dio lugar a un ritmo de cosecha más rápido. En consecuencia, el período de desarrollo de la naranja es más corto y más de la mitad de la cosecha se recolectó en condiciones de sequía.


La necesidad de minimizar las pérdidas causadas por el greening de los cítricos también contribuyó a que la cosecha se adelantara. Como resultado, a mediados de agosto ya se había recolectado alrededor del 45% de la cosecha, un ritmo significativamente más rápido que en años anteriores, cuando este porcentaje rondaba el 30%.


La cosecha temprana tiene un efecto positivo en la reducción de la tasa de caída de frutos, debido principalmente a una reducción de la caída causada por el enverdecimiento. Inicialmente proyectada en 18,5% en mayo, la tasa de caída de frutos se ha revisado ahora al 17,1%.


El tamaño medio de las naranjas cosechadas será menor al estimado originalmente. En la proyección actual, se necesitarán 264 piezas de fruta para llenar una caja de 90 libras, lo que supone 23 piezas más de lo estimado en mayo. Se espera que las naranjas pesen un promedio de 5,47 onzas, lo que está por debajo de la proyección inicial de 5,96 onzas. De confirmarse, el peso medio de la fruta será menor que el de la temporada pasada (5,64 onzas).La próxima actualización del pronóstico de la cosecha de Brasil se publicará el 10 de diciembre.


Fuente: Simfruit



‹‹ volver atrás
El IVIA lidera en Europa la lucha contra el HLB

El director del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias,...

Decomiso y destrucción de 324 plantas cítricas sin documentación...

Estas acciones del Senasa tienen por fin evitar la dispersión del...

El APHIS amplía el área bajo cuarentena por enverdecimiento de los...

El APHIS está ampliando el área bajo cuarentena en el área de...

Emater crea un grupo de trabajo para frenar la propagación del...

La Empresa de Asistencia Técnica y Extensión Rural de Minas Gerais...

Las existencias de zumo de naranja caen un 24% hasta mínimos...

Esta cifra es la más baja de la serie histórica

Plan de acciones fitosanitarias por detección de mosca del...

Senasa e Iscamen implementarán medidas para resguardar las áreas...

Entre Ríos estuvo presente en Gulfood 2025 en Dubai

Quince empresas de los sectores arrocero, pecanero, preparaciones...

«Estamos huérfanos de autoridad sanitaria»

La motosierra del gobierno recortó financiación y funciones del...

desarrollado por artcondesign™ argentina