Entre Ríos | Argentina - 02.04.2025
Entre Ríos 387 - Tel: 0345 421 2025 - Concordia
07.07.2022   CAPACITACIóN A EMPRENDEDORES    635
Se desarrolló un taller gastronómico de bebidas a base de jugo de mandarinas en Villa del Rosario
En la tarde de este martes 5 de julio, se llevó a cabo el Taller Gastronómico de elaboración de vino (bebida fermentada azucarada a base de jugo de mandarina) y licor de mandarinas

La jornada se desarrolló en el CIC (Centro Integrador Comunitario) de la localidad y contó con una excelente convocatoria. Los participantes por su parte, se mostraron a gusto y muy contentos con la actividad.


En esta oportunidad, dialogamos con Carina Solda, Ingeniera de la Facultad de Ciencias de la Alimentación (UNER) quien nos decía que “coordino un proyecto de extensión para capacitar a los emprendedores de la región y esto es atender una demanda de la Municipalidad de Villa del Rosario, ante la solicitud accedimos porque nos pareció muy buena idea, la cual viene de la mano con la identidad de esta localidad y es una forma, desde la facultad, de devolverle a la sociedad todo lo que hace por nosotros”, remarcó.


Además agregó que “estas capacitaciones están destinadas a cualquier persona interesada en la temática, no se necesita ningún equipamiento especial ni nada por el estilo, sólo tener cuidado en los alimentos porque los productos deben ser inocuos, debemos garantizar eso a las personas que lo van a consumir”.

                                                                                           



Diana Benítez, emprendedora invitada por la UNER (Universidad Nacional de Entre Ríos), comentó que le pareció «un grupo muy lindo y hemos podido interactuar con sus consultas e inquietudes, fue un taller muy dinámico y realizamos un trabajo equipo muy bueno».


Luego se refirió a los participantes indicando que “los asistentes han aprendido a hacer dos nuevos productos: licor y bebida fermentada (vino de mandarina) y además, han tomado conocimiento de la función que cumplen las levaduras, cómo se fermenta, cómo hacer el almíbar para el licor, qué es lo que sirve de la fruta y qué no, y qué cantidad de productos se pueden hacer desde una misma fruta y que toda la fruta en sí, puede ser utilizada para realizar diferentes productos”.


Para finalizar expresó su agradecimiento “en principio, al grupo de personas que ha asistido y se ha sumado a este taller, al municipio de Villa del Rosario, a su intendente Vanina Perini y su equipo de trabajo que nos han recibido muy bien, nos sentimos como en casa, y por último a la UNER por tenerme en cuenta y gracias a quienes puedo transmitir mis conocimientos y compartirlos con la gente, muchas gracias Villa del Rosario y espero sea hasta un nuevo y próximo encuentro”.



‹‹ volver atrás
El IVIA lidera en Europa la lucha contra el HLB

El director del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias,...

Decomiso y destrucción de 324 plantas cítricas sin documentación...

Estas acciones del Senasa tienen por fin evitar la dispersión del...

El APHIS amplía el área bajo cuarentena por enverdecimiento de los...

El APHIS está ampliando el área bajo cuarentena en el área de...

Emater crea un grupo de trabajo para frenar la propagación del...

La Empresa de Asistencia Técnica y Extensión Rural de Minas Gerais...

Las existencias de zumo de naranja caen un 24% hasta mínimos...

Esta cifra es la más baja de la serie histórica

Plan de acciones fitosanitarias por detección de mosca del...

Senasa e Iscamen implementarán medidas para resguardar las áreas...

Entre Ríos estuvo presente en Gulfood 2025 en Dubai

Quince empresas de los sectores arrocero, pecanero, preparaciones...

«Estamos huérfanos de autoridad sanitaria»

La motosierra del gobierno recortó financiación y funciones del...

desarrollado por artcondesign™ argentina