Entre Ríos | Argentina - 02.04.2025
Entre Ríos 387 - Tel: 0345 421 2025 - Concordia
23.06.2022   CAFESG    622
CAFESG estudia tecnologías anti-heladas para el citrus del departamento Concordia
En vistas de establecer un modelo tecnológico de producción citrícola para las condiciones ambientales del departamento Concordia,

El Vocal de CAFESG, Eduardo Asueta y representantes de la Asociación de Citricultores de Concordia, recorrieron establecimientos productivos del departamento, dando inicio a un esquema de evaluación económica-productiva-tecnológica del sistema anti-heladas, para la recuperación de la citricultura en el departamento que supo ser el centro de la citricultura nacional. 

Esta tecnología al igual que el ferti-riego son alternativas para reducir el daño que generan las heladas. Se trata de un ventilador de gran porte que toma aire a unos 8 metros de altura y lo expande a la superficie del suelo, alejando el aire helado de la plantación citrícola. Cada ventilador de estos cubre una superficie de 7 hectáreas.

Al respecto, el Presidente de la Asociación de Citricultores de Concordia, Walter Silva sostuvo que «valoramos y apoyamos estas iniciativas, desde la Asociación tenemos nuestra agenda de desarrollo que también es variada y estamos viendo la posibilidad de certificar calidad a partir de nuestra marca, proyecto propio al cual desde CAFESG se le han hecho aportes técnicos y sabemos de su interés en apoyarlo conjuntamente con otras entidades”. 

En tanto, el productor Francisco Perez Schait, propietario del establecimiento productivo sobre el cual se realizará la investigación manifestó que » estamos para sumar, cuando trajimos esta tecnología anti-heladas lo hicimos pensando en el futuro del sector y ahora estamos dispuestos a brindar toda la información para que esto se pueda estudiar en profundidad, evaluar el impacto productivo- económico, el tiempo de repago y demás detalles de esta tecnología que se tiene que incorporar al paquete tecnológico del sector”. 

Por su parte Eduardo Asueta indicó que «antes de avanzar con estos programas de fortalecimiento del sector citrícola nos hemos reunidos con directivos y técnicos de la Asociación, uno de los grandes problemas que ha tenido nuestro departamento ha sido justamente las heladas que han provocado una migración del citrus hacia el norte de la provincia y el sur de corrientes”.

“Hemos contratado a un técnico de confianza, que es Ignacio Livio y contamos con el asesoramiento de Juan Verliac, que es parte del equipo del Ministerio de Producción y un referente dentro del sector”. “Además queremos definir un costo de producción regional a partir de las capacidades metalmecánicas de la región, que sabemos que será bastante más económico que la importación de estos productos”, finalizó Asueta. 



‹‹ volver atrás
El IVIA lidera en Europa la lucha contra el HLB

El director del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias,...

Decomiso y destrucción de 324 plantas cítricas sin documentación...

Estas acciones del Senasa tienen por fin evitar la dispersión del...

El APHIS amplía el área bajo cuarentena por enverdecimiento de los...

El APHIS está ampliando el área bajo cuarentena en el área de...

Emater crea un grupo de trabajo para frenar la propagación del...

La Empresa de Asistencia Técnica y Extensión Rural de Minas Gerais...

Las existencias de zumo de naranja caen un 24% hasta mínimos...

Esta cifra es la más baja de la serie histórica

Plan de acciones fitosanitarias por detección de mosca del...

Senasa e Iscamen implementarán medidas para resguardar las áreas...

Entre Ríos estuvo presente en Gulfood 2025 en Dubai

Quince empresas de los sectores arrocero, pecanero, preparaciones...

«Estamos huérfanos de autoridad sanitaria»

La motosierra del gobierno recortó financiación y funciones del...

desarrollado por artcondesign™ argentina