En jugos de naranjas, hechos con materias primas entrerrianas y en fábricas de la región, las ventas son las mejores desde 2009.
Según se informó, los envíos de los primeros 10 meses de este año superaron los cuatro millones de toneladas, mientras que el precio promedio por producto se duplicó si se compara con la perfomance de 2019 en el mismo período.
En rigor, informes de la Secretaría de Alimentos indican que se comercializaron 4.108.000 toneladas por un total de 5.316 millones de dólares, lo que representa además una suba del 0,9 por ciento en el valor de los envíos, informó Diario Río Uruguay.
Entre los mercados más importantes se encuentran Brasil, Estados Unidos, Rusia, China, Países Bajos, España, Chile e Italia.
Jugos y otros
La estadística consigna que en materia de jugos de naranjas hechos con materias primas entrerrianas y en fábricas de Federación, Chajarí y Concordia las ventas de este año son las mejores desde 2009.
Lo mismo sucedió con exportaciones de cerezas, vinos, maníes y yerba mate concentrada. Y desde 2011 que no se vendían tantas frutillas argentinas en el mundo.
Las exportaciones de cebolla registraron el volumen exportado más alto de los últimos 7 años; mientras que limón y garbanzo registraron el volumen más relevante de los últimos dos años.
Estas exportaciones representaron el 25 por ciento del valor y 11,5 por ciento del volumen total exportado de alimentos y bebidas.
Investigadores del INTA, junto al Senasa y el grupo de Biotecnología...
Declaró la emergencia para las explotaciones citrícolas afectadas...
Si bien el balance de la entidad es positivo y se proyecta de cara al...
La entrada de los cítricos egipcios en los mercados señala el...
La previsión de naranjas en Florida para 2024-2025 publicada por el...
En controles de la barreras sanitaria del Senasa en Catamarca,...
El Senasa realizó encuentros informativos destinados a productores,...
Los productores de los distritos Mandisoví y Estacas tienen tiempo...