Entre Ríos | Argentina - 02.04.2025
Entre Ríos 387 - Tel: 0345 421 2025 - Concordia
25.08.2020   INGRESO A CORRIENTES    1183
“la incomodidad se genera para todos”, afirmó el intendente de Mocoretá
Las molestias y los reclamos de parte de los ciudadanos que deben ingresar a la provincia de Corrientes crecen día a día, ya sea por tener que abonar el monto de un test rápido y/o las demoras que se generan al gestionar el permiso de circulación.

En ese sentido, una vez más, RADIO CHAJARI dialogó con Juan Pablo Fornaroli, intendente de Mocoretá, quien afirmó que el sistema que adoptó Corrientes “termina siendo burocrático”.


Sobre los inconvenientes que tienen los remises de la zona para ingresar a Corrientes, manifestó que tanto Transporte como Salud de la provincia no han autorizado el ingreso de estos, por lo que solo pueden llegar hasta la entrada de la localidad en cuestión y desde allí volver.


A su vez, Fornaroli dijo que esto último se justifica porque el chofer del remis podría bajar a una estación de servicio, a un baño, a un local comercial y en el peor de los casos, podría contagiar a otros si sería Covid-19 positivo.


El entrevistado, afirmó que la “incomodidad se genera para todos” y que desde su lugar tratan de dar solución a las distintas situaciones que se les presentan.



                                                                                                           Juan Pablo Fornaroli

Pagar el hisopado/test rápido


Sobre el pago de estos, el intendente expresó que no todos deben abonar, ya que hay quienes están exceptuados por trámites cortos y otros por tener un trabajo permanente. El objetivo es evitar la movilidad de las personas y “no tiene un fin recaudatorio”.


Acotó que “entienden el enojo” pero que de esta manera, hasta el momento, son una de las provincias que menos casos de coronavirus activos tienen.


Cabe destacar que la mano de obra como los podadores y cosechadores no debe abonar las pruebas, no es así el caso de los productores y los dueños de las propiedades, quienes si deben pagarlas.


Para finalizar, Fornaroli dijo que el municipio de Mocoretá no interviene en el cobro y en la recaudación de los hisopados y test.




‹‹ volver atrás
El IVIA lidera en Europa la lucha contra el HLB

El director del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias,...

Decomiso y destrucción de 324 plantas cítricas sin documentación...

Estas acciones del Senasa tienen por fin evitar la dispersión del...

El APHIS amplía el área bajo cuarentena por enverdecimiento de los...

El APHIS está ampliando el área bajo cuarentena en el área de...

Emater crea un grupo de trabajo para frenar la propagación del...

La Empresa de Asistencia Técnica y Extensión Rural de Minas Gerais...

Las existencias de zumo de naranja caen un 24% hasta mínimos...

Esta cifra es la más baja de la serie histórica

Plan de acciones fitosanitarias por detección de mosca del...

Senasa e Iscamen implementarán medidas para resguardar las áreas...

Entre Ríos estuvo presente en Gulfood 2025 en Dubai

Quince empresas de los sectores arrocero, pecanero, preparaciones...

«Estamos huérfanos de autoridad sanitaria»

La motosierra del gobierno recortó financiación y funciones del...

desarrollado por artcondesign™ argentina