Entre Ríos | Argentina - 12.04.2025
Entre Ríos 387 - Tel: 0345 421 2025 - Concordia
02.04.2020   POR DECRETO    5477
Permiso de circulación: quiénes están exceptuados de sacar el Certificado Único para Circular en la cuarentena
Quienes no tengan que hacer el trámite y estén autorizadas a circular podrán hacerlo con sus permisos que ya tenían otorgados.

Durante el aislamiento preventivo, social y obligatorio que estableció el Gobierno mediante un decreto de necesidad y urgencia por la pandemia del coronavirus​, hay un grupo de personas que cumplen actividades esenciales y que pueden circular por las calles con su debida autorización. Hasta el próximo 6 de abril les alcanza a todos ellos con una carta del empleador y el permiso municipal. Pero desde esa fecha, con la implementación del Certificado Único de Circulación, la historia cambia para algunos, que quedaron exceptuados de realizar el trámite.

Según la Decisión Administrativa 446/2020 publicada en el Boletín Oficial, las personas que realizan las siguientes actividades no necesitarán hacer el trámite del nuevo certificado y podrán circular con los permisos que ya tenían otorgados por jurisdicciones locales:

- Personal de Salud, Fuerzas de seguridad, Fuerzas Armadas, actividad migratoria, servicio meteorológico nacional, bomberos y control de tráfico aéreo.

- Autoridades superiores de los gobiernos nacional, provinciales, municipales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Trabajadores y trabajadoras del sector público nacional, provincial, municipal y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, convocados para garantizar actividades esenciales requeridas por las respectivas autoridades.

- Personal de los servicios de justicia de turno, conforme establezcan las autoridades competentes.

- Personal diplomático y consular extranjero acreditado ante el gobierno argentino, en el marco de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y la Convención de Viena de 1963 sobre  Relaciones Consulares y al personal de los organismos internacionales acreditados ante el gobierno argentino, de la Cruz Roja y Cascos Blancos.

- Personas que deban asistir a otras con discapacidad; familiares que necesiten asistencia; a personas mayores; a niños, a niñas y a adolescentes.

- Personas que deban atender una situación de fuerza mayor.

- Personas afectadas a la atención de comedores escolares, comunitarios y merenderos.

- Personal que se desempeña en los servicios de comunicación audiovisuales, radiales y gráficos.

- Actividades vinculadas con la producción, distribución y comercialización agropecuaria y de pesca.

- Actividades de telecomunicaciones, Internet fija y móvil y servicios digitales.

- Actividades impostergables vinculadas con el comercio exterior.

- Recolección, transporte y tratamiento de residuos sólidos urbanos, peligrosos y patogénicos.

- Mantenimiento de los servicios básicos (agua, electricidad, gas, comunicaciones, etc.) y atención de emergencias.

- Transporte público de pasajeros, transporte de mercaderías, petróleo, combustibles y GLP.

- Servicios postales y de distribución de paquetería.

- S.E. Casa de Moneda, servicios de cajeros automáticos, transporte de caudales y todas aquellas actividades que el Banco Central de la República Argentina disponga imprescindibles para garantizar el funcionamiento del sistema de pagos.

Asimismo, quedan exceptuados de tramitar el Certificado Único las “personas que deban desplazarse por supuestos de fuerza mayor, quienes deberán acreditar tal extremo”.

Quiénes deberán tramitar el Certificado Único de Circulación

La siguiente es la lista de los casos exceptuados del cumplimiento del período de aislamiento social, preventivo y obligatorio, dispuesto por el Gobierno a raíz de la pandemia de coronavirus, que deberán tramitar el nuevo "Certificado Único Habilitante para Circulación" antes del 6 de abril próximo:

- Personas afectadas a la realización de servicios funerarios, entierros y cremaciones. En tal marco, no se autorizan actividades que signifiquen reunión de personas.

- Personal afectado a obra pública.

- Supermercados mayoristas y minoristas y comercios minoristas de proximidad. Farmacias. Ferreterías. Veterinarias. Provisión de garrafas.

- Industrias de alimentación, su cadena productiva e insumos; de higiene personal y limpieza; de equipamiento médico, medicamentos, vacunas y otros insumos sanitarios.

- Reparto a domicilio de alimentos, medicamentos, productos de higiene, de limpieza y otros insumos de necesidad.

- Servicios de lavandería.

- Servicios esenciales de vigilancia, limpieza y guardia.

- Guardias mínimas que aseguren la operación y mantenimiento de Yacimientos de Petróleo y Gas, plantas de tratamiento y/o refinación de Petróleo y gas, transporte y distribución de energía eléctrica, combustibles líquidos, petróleo y gas, estaciones expendedoras de combustibles y generadores de energía eléctrica.



‹‹ volver atrás
Elección de nuevas autoridades

Estarán al frente de la Entidad por el período 2025-2026

Se moderniza el sistema de acreditación del Documento de Tránsito...

Senasa pone en marcha una nueva modalidad para agilizar controles y...

La población de psílidos disminuye, pero se mantiene por encima del...

El insecto transmisor del enverdecimiento, presentó una caída...

Elección de nuevas autoridades

Estarán al frente de la Institución por el período 2025-2027

El IVIA lidera en Europa la lucha contra el HLB

El director del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias,...

Decomiso y destrucción de 324 plantas cítricas sin documentación...

Estas acciones del Senasa tienen por fin evitar la dispersión del...

El APHIS amplía el área bajo cuarentena por enverdecimiento de los...

El APHIS está ampliando el área bajo cuarentena en el área de...

Emater crea un grupo de trabajo para frenar la propagación del...

La Empresa de Asistencia Técnica y Extensión Rural de Minas Gerais...

desarrollado por artcondesign™ argentina