Entre Ríos | Argentina - 25.04.2025
Entre Ríos 387 - Tel: 0345 421 2025 - Concordia
21.06.2022   SENASA    908
Entre Ríos: El Laboratorio Regional Chajarí fue incorporado a la Red Nacional del Senasa
Los laboratorios de la RedLab son los únicos autorizados por el Organismo sanitario para realizar ensayos sobre muestras oficiales

PARANÁ (Entre Ríos) – El Laboratorio Regional Chajarí, situado en el Parque Industrial de esa ciudad de la provincia de Entre Ríos, fue incorporado a la Red Nacional de Laboratorios (RedLab) del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).


La RedLab del Senasa, son un conjunto de establecimientos de carácter público o privado autorizados por el organismo sanitario para realizar ensayos y emisión de resultados con reconocimiento oficial.


El Laboratorio Regional Chajarí inició el año pasado los trámites para acceder a la RedLab en el rubro Detección y Determinación de insectos, por ensayo Inspección visual / extracción por lavado y filtrado / observación microscópica de Ceratitis capitata (Mosca del Mediterráneo) y Anastrepha fraterculus (Mosca Sudamericana).




Esta incorporación a la RedLab es fruto del lineamiento del Laboratorio Regional Chajarí a las estrategias de acción incorporadas a los diversos programas de sanidad vegetal, en especial al Programa Nacional de Control y Erradicación de Mosca de la Fruta del Noreste Argentino (Procem - NEA) que está integrado por un sistema de vigilancia permanente basado en el trampeo y muestreo de frutas, en un trabajo articulado entre las direcciones General de Laboratorios y Control Técnico; de Sanidad Vegetal; la Coordinación General de Gestión Técnica y la Dirección del Centro Regional Entre Ríos del Senasa.


La detección de los niveles poblacionales de las especies Ceratitis capitata y Anastrepha fraterculus es de suma importancia, ya que estás representan una de las principales plagas que limitan el desarrollo productivo regional, generando un impacto socioeconómico negativo sobre las cadenas de cítricos dulces y arándanos no pudiendo ingresar a la cadena comercial.


Análisis


Desde el año 2009, en el marco del Procem - NEA, el Laboratorio Regional Chajarí realiza diversas tareas analíticas.


Entre ellas figuran la determinación de la presencia de Ceratitis capitata y Anastrepha fraterculus en pisos de trampas Jackson y en frascos con líquido de trampas Mc. Phail y Multilure; y detección de estados inmaduros de ambas plagas en muestras de frutos para el programa Procem Nea y para la certificación de cítricos para exportación a Filipinas.


Para ello el laboratorio recibe semanalmente muestras de 1413 trampas provenientes de distintas zonas del macizo frutihortícola - comprende los departamentos entrerrianos de Concordia, Federación y el correntino Monte Caseros - donde están instaladas para vigilar la ausencia de la plaga.


También efectúa la determinación de la presencia de Drosophila Suzukii en pisos de trampas Jackson y en frascos con líquido de trampas Mc. Phail colocadas en plantas de arándanos, en el departamento de Concordia. Con los resultados obtenidos se confecciona la fórmula MTD (mosca+trampa+dia), que permite realizar cada semana un informe con el promedio del índice poblacional de moscas en un espacio y tiempo determinado. Este dato semanal es analizado por el Director Técnico del Laboratorio Regional Chajarí, quien se encarga de difundir la información, a través de las asociaciones de citricultores y cooperativas, para que llegue al mayor número de productores.



‹‹ volver atrás
Buena participación de productores en la charla sobre temas...

Se realizaron pruebas de aplicaciones aéreas con un drone

el pueblo de las mandarinas, otra vez en jaque con productores que...

En Villa del Rosario, Entre Ríos, los citricultores atraviesan una...

Cítricos bajo pantallas protectoras

El sistema CUPS se amplía a más variedades de cítricos

El error común al consumirlas

Una fruta llena de vitamina C que ayuda a fortalecer el sistema...

Dos nuevos híbridos de cítricos muestran prometedora tolerancia al...

Dos nuevos híbridos de cítricos están mostrando una prometedora...

Lanzan seis nuevas variedades de cítricos tolerantes al HLB

Gracias a un trabajo de fitomejoramiento en la Universidad de...

Una nueva normativa reaviva la guerra entre aeroaplicadores y drones

“No tenemos miedo, pero queremos igualdad de condiciones”, dicen...

Mientras esperan que los drones tengan luz verde, algunas provincias...

“Hay un interés altísimo para aplicar fitosanitarios”, dicen en...

desarrollado por artcondesign™ argentina