Entre Ríos | Argentina - 28.04.2025
Entre Ríos 387 - Tel: 0345 421 2025 - Concordia
26.08.2020   LANGOSTAS    411
Medina: “Las langostas no representan riesgo para las personas y los animales”
Lo afirmó el coordinador del Programa de Langostas y Tucuras del Senasa, quien además destacó que se alimentan de plantas y no transmiten enfermedades.

Córdoba - Ante la reciente aparición de focos de langostas voladoras en zonas urbanas y periurbanas de diferentes localidades del norte y centro provincial de Córdoba, desde el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) se informa que estos insectos no representan ningún riesgo para la salud humana ni de los animales, dado que no transmiten enfermedades ni provocan lesiones.


“Las langostas son insectos que se alimentan de cualquier tipo de material vegetal y por ese motivo pueden generar un impacto económico en cultivos, pasturas y monte nativo, pero de ninguna manera representan un riesgo para las personas y los animales” explicó el coordinador del Programa Nacional de Langostas y Tucuras, Héctor Medina.


El Senasa, junto al Ministerio de Agricultura y Ganadería de la provincia de Córdoba, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), entidades y productores del agro se encuentran monitoreando la plaga en diferentes puntos de la Provincia para, en caso de ser apropiado, realizar el control con productos autorizados.


Esta acción público privada busca reducir los niveles poblacionales del insecto y minimizar el riesgo de pérdidas económicas.


En este sentido el organismo sanitario nacional recuerda que las denuncias por presencia de la plaga pueden realizarse a través del correo electrónico acridios@senasa.gob.ar, mediante la aplicación Alertas Senasa o en sus oficinas locales.


El Ministerio de Agricultura y Ganadería provincial además cuenta con una línea telefónica,0800-8888-AGRO. También pueden contactarse con las agencias de extensión del INTA y con las agencias zonales que el Ministerio posee en el interior provincial.


De ser posible se deben consignar los siguientes datos, Lugar de avistamiento (Localidad y georreferencia de contar con ella), fecha y hora de observación, ¿Están posadas en el terreno?, Si están volando, ¿hacia qué dirección lo hacen? (Sur, Norte, Este, Oeste, o hacia qué otra localidad) y de ser posible, adjuntar fotografía del evento y del insecto.



‹‹ volver atrás
Buena participación de productores en la charla sobre temas...

Se realizaron pruebas de aplicaciones aéreas con un drone

el pueblo de las mandarinas, otra vez en jaque con productores que...

En Villa del Rosario, Entre Ríos, los citricultores atraviesan una...

Cítricos bajo pantallas protectoras

El sistema CUPS se amplía a más variedades de cítricos

El error común al consumirlas

Una fruta llena de vitamina C que ayuda a fortalecer el sistema...

Dos nuevos híbridos de cítricos muestran prometedora tolerancia al...

Dos nuevos híbridos de cítricos están mostrando una prometedora...

Lanzan seis nuevas variedades de cítricos tolerantes al HLB

Gracias a un trabajo de fitomejoramiento en la Universidad de...

Una nueva normativa reaviva la guerra entre aeroaplicadores y drones

“No tenemos miedo, pero queremos igualdad de condiciones”, dicen...

Mientras esperan que los drones tengan luz verde, algunas provincias...

“Hay un interés altísimo para aplicar fitosanitarios”, dicen en...

desarrollado por artcondesign™ argentina