Entre Ríos | Argentina - 26.04.2025
Entre Ríos 387 - Tel: 0345 421 2025 - Concordia
17.07.2020   EEA INTA     967
Sobreinjertación en cítricos: cambio de variedades de copa
Las fluctuaciones en los precios y variaciones en la demanda de cítricos, despertaron el interés en el uso de métodos de cambio de variedades tradicionales, por otras con mejor comportamiento en el mercado interno y con posibilidades de colocación en el externo.

Para su explotación comercial las plantas frutales se multiplican vegetativamente. Esta propagación consiste en fijar trozos vivos de una planta, yemas o injertos, sobre otra planta, el portainjerto; ambos tejidos, al soldarse, constituyen una unidad o simbiosis artificial.

Cuando se quiere reemplazar una variedad, se suele recurrir a la eliminación de las plantas e implantación de nuevos ejemplares de la variedad deseada, o bien, se realiza la sobreinjertación. Esta técnica consiste en formar una nueva copa con la variedad deseada, realizando la injertación sobre el tronco, ramas o sobre el portainjerto de la variedad a reemplazar.

Uno de los factores más importantes a considerar es la sanidad de las plantas a ser sobreinjertadas. La práctica sólo deberá realizarse en plantas con buen desarrollo y sanos. No resultará exitosa si se utiliza en portainjertos afectados por psorosis, gomosis u otras enfermedades.

En la selección de las yemas para el sobreinjerto deberán tomarse las mismas precauciones seguidas en la conducción de viveros: usar solamente material de sanidad controlada. La posible transmisión de
enfermedades causadas por virus o viroides es una de las principales limitantes del uso de la práctica de sobreinjerto.

Además de la sanidad, es necesario que las plantas a ser sobreinjertadas sean compatibles con la nueva copa. No se encontraron problemas con sobreinjertos de plantas de naranja con otras variedades de naranja ni con la mayoría de las mandarinas.

La época de realización del sobreinjerto en cítricos en el noreste de Entre Ríos es primavera y otoño, evitando las extremas temperaturas donde la técnica de sobreinjerto puede fracasar.


Tipos de injertos

Los injertos se pueden realizar con yemas o varas vegetativas. Es fundamental preparar la planta meses antes de injertar, eligiendo las ramas a injertar a partir de la poda y dejando una rama que tenga la función de movilizar la savia elaborada, agua y nutrientes desde las raíces a toda las partes de la copa. Sería conveniente que ésta rama también cumpla la función de protección a la fuerte radiación solar del verano y evitar la exposición directa a las heladas de la yema recién injertada o brotada en el invierno. Por otro lado, se debe cuidar mucho la corteza de los troncos ya que se pueden dañar por el sol del verano, para ello se recomienda pintarlos con pintura blanca de exterior sin plomo, esta es una buena técnica para amortiguar los daños directos del sol a los troncos.





‹‹ volver atrás
Buena participación de productores en la charla sobre temas...

Se realizaron pruebas de aplicaciones aéreas con un drone

el pueblo de las mandarinas, otra vez en jaque con productores que...

En Villa del Rosario, Entre Ríos, los citricultores atraviesan una...

Cítricos bajo pantallas protectoras

El sistema CUPS se amplía a más variedades de cítricos

El error común al consumirlas

Una fruta llena de vitamina C que ayuda a fortalecer el sistema...

Dos nuevos híbridos de cítricos muestran prometedora tolerancia al...

Dos nuevos híbridos de cítricos están mostrando una prometedora...

Lanzan seis nuevas variedades de cítricos tolerantes al HLB

Gracias a un trabajo de fitomejoramiento en la Universidad de...

Una nueva normativa reaviva la guerra entre aeroaplicadores y drones

“No tenemos miedo, pero queremos igualdad de condiciones”, dicen...

Mientras esperan que los drones tengan luz verde, algunas provincias...

“Hay un interés altísimo para aplicar fitosanitarios”, dicen en...

desarrollado por artcondesign™ argentina