Entre Ríos | Argentina - 05.02.2025
Entre Ríos 387 - Tel: 0345 421 2025 - Concordia
15.11.2017       17821
Cómo eliminar hormigas y plagas en árboles cítricos con cebos y barreras pegajosas
Este artículo demuestra cómo eliminar hormigas y plagas en árboles cítricos utilizando Tree Tanglefoot, un repelente natural de hormigas para árboles frutales.

 Debido a que las hormigas amantes del néctar, como las hormigas de granja argentinas, originan plagas como el psílido del citrus asiático, es importante el control de hormigas para reducir la propagación de huanglongbing (greening o enverdecimiento), una enfermedad cítrica mortal diseminada por los psílidos de los cítricos.

Las barreras pegajosas o adhesivas son un control mecánico que impide que las hormigas trepen a los árboles y lleguen a sus copas. Muchas personas se ven favorecidas con esta opción ya que les permite controlar a las hormigas sin usar pesticidas. Pero el hecho de que no contengan pesticidas no garantiza que sean seguras para el árbol. Si no se toma el cuidado apropiado las barreras pegajosas pueden hacer más daño que las hormigas.

Acerca de las barreras pegajosas

Una barrera pegajosa puede trabajar para evitar que los insectos voladores como las hormigas, caracoles, gorgojos y larvas de polilla trepen a los árboles. Para crear una barrera se coloca material pegajoso alrededor del tronco del árbol. Los insectos que intentan escalarlo quedan atrapados en la sustancia viscosa. El material utilizado para crear la barrera incluye fórmulas comerciales diseñadas para esa tarea como Tanglefoot, Bug Barrier Tree Band o Adhesive Pest Barrier. La vaselina, grasa y alquitrán también han sido utilizados.

Preocupaciones

El mayor problema con la aplicación de barreras pegajosas es que no se pueden aplicar directamente al tronco del árbol. Éstas pueden manchar la corteza. Lo que es peor según el Departamento de Agricultura de EE.UU. es que pueden causar inflamación y úlceras. Las sustancias de las barreras pegajosas también pueden ser tóxicas para la capa de cámbium que se encuentra justo debajo de la corteza. Por esta razón la Oficina de Silvicultura recomienda el uso de barreras pegajosas que estén hechas de papel de aluminio o cinta y recubiertas de un lado por estos materiales o también la protección del árbol colocando una capa protectora entre la barrera y la sustancia pegajosa.




Cómo aplicar

La barrera pegajosa se ​​debe colocar a unos 4 pies del suelo (1,2 m) para evitar que la suciedad y los desechos se atasquen volviendo inútil la barrera. Para proteger al árbol coloca una capa de cinta aislante, cinta adhesiva, envoltura de tela para árboles o papel grueso para crear una barrera entre la sustancia pegajosa y la corteza. Cuando la corteza esté seca envuelve la barrera alrededor del árbol. Presiona la cinta firmemente en las grietas de la corteza para evitar que las hormigas se arrastren bajo las vendas. La cinta debe tener de unas 2 a 6 pulgadas de ancho (5 cm a 15,2 cm). Aplica la sustancia pegajosa en la parte superior de la barrera.

Consideraciones

Las bandas pegajosas deben ser verificadas cada 10 a 14 días o después de una lluvia fuerte para asegurar su eficacia. Si se obstruyen con suciedad o insectos muertos puede que debas rasparlas y volver a aplicar la sustancia. Debes eliminar y ubicar las bandas nuevamente para reducir al mínimo la posibilidad de lesiones de la corteza. Las bandas no deben ser envueltas con demasiada fuerza o dejadas en el árbol más tiempo del necesario ya que pueden estrechar el crecimiento del tronco.



Fuente: www.fruitmentor.com, www.ehowenespanol.com



‹‹ volver atrás
Científicos argentinos logran un hito en la investigación de una...

Investigadores del INTA, junto al Senasa y el grupo de Biotecnología...

La Comisión de Desastres Agropecuarios recomienda declarar la...

Declaró la emergencia para las explotaciones citrícolas afectadas...

Citricultores entrerrianos ven con preocupación el ingreso cada vez...

Si bien el balance de la entidad es positivo y se proyecta de cara al...

"En Argentina no podemos hacer nada contra la bajada de precios de...

La entrada de los cítricos egipcios en los mercados señala el...

El USDA prevé una caída del 33% en la producción de naranjas de...

La previsión de naranjas en Florida para 2024-2025 publicada por el...

Detección de más de 5 toneladas de cítricos transportados de...

En controles de la barreras sanitaria del Senasa en Catamarca,...

Continuidad del plan de trabajo en las localidades de Monte Caseros y...

El Senasa realizó encuentros informativos destinados a productores,...

Últimos 15 días para acceder a los beneficios

Los productores de los distritos Mandisoví y Estacas tienen tiempo...

desarrollado por artcondesign™ argentina