Entre Ríos | Argentina - 30.04.2025
Entre Ríos 387 - Tel: 0345 421 2025 - Concordia
20.10.2016       2260
La naranja es la fruta más consumida de Argentina
La naranja es la fruta más popular y más consumida en la Argentina. Esto se debe a que suele ser la más económica y a que siempre está en las fruterías. También es el cítrico más implantado. ¿Cuánto consumen los argentinos? Al año, 15 kilos per cápita.
Actualmente, se producen alrededor de 900.000 toneladas de naranjas en la Argentina, de las cuales la mitad se consume como fruta fresca en el mercado interno. Del 50% restante, algo más de la mitad se industrializa (entre 25 y 30% de la producción total). En la industria del jugo de naranja, al país le cuesta competir con Brasil por el inmenso tamaño de su capacidad instalada. Sin embargo, la industria del jugo volvió a ser una alternativa atractiva por los problemas productivos y sanitarios surgidos en las dos principales regiones productoras del mundo (Brasil y Florida).

La producción restante se exporta como fruta fresca. En los últimos años, la venta al exterior de naranjas se ubicó entre las 140.000 y 190.000 toneladas. Los principales mercados son la Unión Europea, Rusia y otros países de América Latina. Los volúmenes enviados a regiones como Estados Unidos, Asia o África son ínfimos. Tanto en los mercados de Europa como en Rusia, la Argentina tiene que enfrentar la fuerte competencia de Sudáfrica, que es el gran exportador de naranjas australes. En los años en los que la producción sudafricana es menor, los países compradores muestran gran interés en nuestras naranjas.

En el país se diferencian dos regiones citrícolas. En el noroeste, gracias al clima más cálido, las naranjas maduran antes, por lo cual es la zona de "primicia". Ahí se producen las primeras frutas de la temporada (Hamlin, Pineapple, Robertson, Navel). En el Litoral se cultivan las naranjas de postre (Navel). En los últimos años se expandieron variedades como las Salustiana y las Valencia mejoradas (Midnight, Delta Seedles).


Fuente: lanacion.com.ar


‹‹ volver atrás
La caída del poder adquisitivo afecta al citrus que vende por debajo...

Al igual que en 2024, el sector citrícola padece dificultades de...

Brasil registra un 40% menos de psílidos del HLB, pero la...

En 2024, Brasil registró una reducción del 40% en la población de...

ELECCIÓN DE NUEVAS AUTORIDADES

CONDUCIRÁN LA ENTIDAD HASTA ABRIL DE 2026

Buena participación de productores en la charla sobre temas...

Se realizaron pruebas de aplicaciones aéreas con un drone

el pueblo de las mandarinas, otra vez en jaque con productores que...

En Villa del Rosario, Entre Ríos, los citricultores atraviesan una...

Cítricos bajo pantallas protectoras

El sistema CUPS se amplía a más variedades de cítricos

El error común al consumirlas

Una fruta llena de vitamina C que ayuda a fortalecer el sistema...

Dos nuevos híbridos de cítricos muestran prometedora tolerancia al...

Dos nuevos híbridos de cítricos están mostrando una prometedora...

desarrollado por artcondesign™ argentina